Cuenta regresiva:
El Top 10 del 2010
El Top 10 del 2010
Bienvenidos al Balcón Literato. Para contextualizarlos con lo que será esta columna, presento a ustedes esta sección con lo más detacado en el ambiente poético durante el año pasado, desde sus protagonistas:
10. ¿"el primer torneo de poesía"?
El 23 de abril la Editorial Almadía de Oaxaca promovió lo que afirmaron era
"el primer torneo de poesía", con el crédito en la organización de Proveedora Escolar, Editorial Almadía y la Biblioteca del IAGO en el marco del día del libro y de los derechos de autor:
"Después del presenciar el enfrentamiento poético, el jurado conformado por Luis Manuel Amador y Luigui Amara le dio el gane a Óscar Tanat, quien recibió como premio un trofeo, un paquete especial de libros, una credencial para préstamos de libros del Instituto de Artes Graficas de Oaxaca y una cena con el escritor de la próxima presentación de editorial Almadía."Es importante que esta competencia entre poetas se empiece a dar de forma natural por varios lugares del país. Sin embargo, cabe precisar que el torneo organizado en Oaxaca, no es el primero, y que en lo sustancial es una réplica, ya que en el 2010 se llevó a cabo lo que fuera la cuarta edición del Torneo de Poesía Adversario en el cuadrilátero, por la editorial Verso Destierro, en la que por cierto, también se premia con trofeo, libros y una cena, además de la publicación de un poemario y otros obsequios.
9. Otra de escritores
Nuevamente el escritor Adán Echeverría, a finales de diciembre, vuelve a los monitores con otra denuncia a través de una carta dirigida a la comunidad, en esta ocasión es en contra de la Editorial Atemporia, qu


"Tú por tu Editorial Atemporia cerraron un convenio de coedición para la impresión y publicación de Arena. Y hasta hoy no has mandado el total de los 500 ejemplares que corresponden al ICY mas los 100 ejemplares que me corresponden a mi (100 atemporia, y 100 ICY, son el 20% de los mil que me corresponden como autor)"8. Que dice mi mamá que siempre no.
El 2010 fue el año predilecto de varios promotores culturales para dar apertura a Casas del Poeta (dentro de sus propias cas

7. Primer Festival de Poesía en Mazatlán
En el mes de octubre, por gestiones de los poetas Moisés Vega, Fernando Pérez Alarriba y Tino Quiroz, en conjunto con autori
Moisés Vega acota lo siguiente:
Creemos que es necesario exponer y profundizar en la importancia del quehacer poético en sus diferentes aspectos como la creación, análisis, difusión y los vínculos que ésta tiene con las dinámicas sociales más importantes, así como de la relaciónEsperemos que este Festival no pierda continuidad.
íntima que entabla y desarrolla con cualquier individuo. Creemos que es necesario conocer la labor poética actual de nuestra comunidad, Estado y País por su importancia como movilizadores sociales únicos.
6. Las ocurrencias de Ribé en Acapulco

El Tercer encuentro de Jóvenes Escritores tiene sede en Acapulco, Guerrero. Es organizado por Antonio Salinas, y convoca a creadores tanto de poesía como de narrativa. En el 2010 contaron con la presencia, entre otros autores, del poeta Eduardo Ribé (Segundo Lugar del Torneo de Poesía 2009), quien dejó una vaga impresión en la prensa escrita de su trabajo, pues en una nota publicada el periódico Diario 17, en la sección de sociales, en el marco del encuentro, comentan que su lectura fue ocurrente y sagaz, catalogándolo junto con su obra como irreverente: entre el erotismo y la fantasía.
¿Será que su lectura fue demasiado irreverente para el público de Acapulco, o será verdad que el poeta Ribé se ha encasillado en un estilo?
5. Naufragio en Ciclo 101: sobre 40 Barcos de Guerra

Finalmente Lorenzo León Diez, pese a cometer varios errores, afila sus comentarios cuando incita a todos los poetas de la antología (salvo unos pocos que se ajustaron a su ojo crítico) para que regresen o se cambien de taller y/o maestro, pues a su gusto, prefiere los textos menos arriesgados, pero con más "educación poética" como los presentados por Hugo Gola en El poeta y su trabajo. ¿Está usted de acuerdo?
4. La semilla desnuda: 90 poetas/90 poemas

Luigi Amara, Maria Baranda, Efraín Bartolomé, Norma Bazúa, Rubén Bonifaz Nuño, Ricardo Castillo, Dolores Castro, Adriana Tafoya, Guillermo Vega Zaragoza, Lina Zerón, Juan Bañuelos, Homero Aridjis, Andrés Cisneros de la Cruz, José Francisco Conde Ortega, Eduardo Lizalde, Myriam Moscona, Ileana Rodríguez, entre otros.
3. Aprender la muerte
En el 2010 inició el Homenaje Nacional a la poeta sinaloense Norma Bazúa con la publicación del libro "Aprender la muerte" (Versodestierro, 2010), que inaugura la Colección Inteligente. El motivo principal de estas lecturas, charlas y presentaciones es dar a conocer parte de la obra de la poeta de 82 años, pues a pesar de tener varios galardones y libros en su trayectoria, no ha sido reconocida su inteligente y sátirica pluma como una de las principales del país, como lo confirma el poeta Enrique González Rojo. Valdría la pena arriesgarse a entrar en la obra de esta polémica escritora.
2.Bórrame de tus "listas", y como dijo el que se cayó del burro... ya me iba a bajar
A fina

Mi estimada Lucero, me dio gusto compartir lecturas y palabras con alguien con una trayectoria tan importante como la tuya, es un halago que alguien con ese record tenga la oportunidad de responder estos correos infantiles de un poeta que aun sus letras no llegan a esas alturas, así también aprovecho para felicitarte y desearte lo mejor en tu vida y en tus proyectos.Sólo nos dejan la duda: qué será más importante al momento de seleccionar poetas para una antología: trayectoria, amistad... o ¿calidad poética?, porque hay de trayectorias a trayectorias.
1. Por tercer año consecutivo, es una poeta quien obtiene la presea del Primer Lugar
Asómese al Balcón, aquí los espero la próxima semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario